En medio de una guerra que ya ha dejado miles de víctimas y desplazados, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, hizo un llamado directo al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que reconozca lo que considera una verdad ineludible: que el mandatario ruso, Vladímir Putin, no tiene intención real de alcanzar la paz. Según Zelenski, la narrativa de Moscú, que presenta a Rusia como interesada en resolver el conflicto por la vía diplomática, es una construcción falsa que debe ser desmontada.
Las declaraciones fueron dadas durante una entrevista con la revista alemana Der Spiegel, donde el líder ucraniano explicó su postura respecto a las conversaciones de paz y la posibilidad de un encuentro con su homólogo ruso. Afirmó que su gobierno está dispuesto a avanzar en el proceso de negociación, pero subrayó que hasta ahora, la voluntad de diálogo no ha sido correspondida por el Kremlin.
“Trump tiene que convencerse de que Putin miente”, dijo Zelenski. Con esta afirmación no solo lanzó un mensaje a un personaje central en la política estadounidense, sino también a la comunidad internacional, con el objetivo de mostrar que Ucrania no es quien ha frenado las negociaciones de paz.
Ucrania insiste en negociar
El presidente reitera su disposición al diálogo
A pesar de las numerosas dificultades que han caracterizado la relación entre Kiev y Moscú desde el inicio de la invasión rusa en 2022, Zelenski volvió a dejar en claro que está abierto a una solución negociada del conflicto. Dijo que incluso estaría dispuesto a encontrarse con Putin en un país neutral como Turquía, mencionando a Estambul como posible sede de un diálogo de alto nivel.
Sin embargo, también dejó entrever su escepticismo. Aunque dijo que hay una “cierta profundidad” en las señales que indicarían que Putin podría aceptar una reunión, no cree que el presidente ruso tenga una voluntad genuina de acudir al encuentro. A su juicio, si Putin se niega a dialogar, quedará demostrado que no está buscando ningún tipo de victoria política que beneficie a ambos países.
Zelenski explicó que, si se diera ese eventual encuentro, el propósito debería ser el de avanzar en un formato que permita acercarse al fin del conflicto. No espera que ambas partes logren ponerse de acuerdo en todos los aspectos, pero considera que sería un primer paso hacia negociaciones técnicas más profundas, una vez acordados los temas más urgentes.
Entre los objetivos clave de esa hipotética reunión, Zelenski mencionó tres posibilidades: un alto al fuego, un intercambio total de prisioneros o una victoria política que favorezca a ambas naciones. Desde su perspectiva, si no se alcanza uno de estos resultados, el encuentro no tendría sentido.
Mensaje hacia Estados Unidos
Zelenski pide claridad y firmeza a Washington
Durante la entrevista, Zelenski también se dirigió al gobierno estadounidense, reconociendo la relevancia que tiene el respaldo de Estados Unidos tanto en el terreno diplomático como en el militar. Sin embargo, lanzó un mensaje claro hacia la administración actual y hacia el expresidente Trump: es urgente actuar con firmeza frente a Rusia.
El mandatario ucraniano expresó su confianza en que el Congreso de Estados Unidos mantendrá su postura de apoyo a Ucrania y adelantó que espera que próximamente se apruebe un nuevo paquete de sanciones contra Rusia. Subrayó que no cree que Donald Trump esté en contra de aplicar sanciones al régimen de Putin, y que espera que la voluntad política en Washington se mantenga firme, independientemente de quién esté al frente del Ejecutivo.
El contexto en el que Zelenski hace estas declaraciones es complejo. Estados Unidos ha sido uno de los principales aliados de Ucrania desde el inicio de la guerra, pero los cambios en el liderazgo político y la polarización en el Congreso han generado dudas sobre la continuidad del respaldo estadounidense. Por eso, el mensaje del presidente ucraniano no es solo una advertencia sobre Putin, sino también un recordatorio para sus aliados occidentales de que la presión sobre Rusia debe sostenerse.
La posibilidad de un cambio de administración en Estados Unidos, con Trump como potencial candidato presidencial, añade una capa de incertidumbre que Kiev no puede ignorar. De ahí la importancia del llamado directo de Zelenski a que Trump se informe adecuadamente sobre la verdadera postura del Kremlin.
Putin y el discurso de paz
Zelenski busca desenmascarar la narrativa rusa
Uno de los puntos centrales en las declaraciones de Zelenski es la necesidad de desenmascarar lo que considera un discurso engañoso por parte de Putin, quien ha intentado posicionarse como un líder dispuesto a negociar, mientras continúa con operaciones militares en el este y sur de Ucrania.
Para el presidente ucraniano, es fundamental que tanto Estados Unidos como otros países aliados entiendan que esta postura de Moscú no se traduce en acciones concretas. “Tenemos que asumir las cosas de manera sensata y demostrar que no somos nosotros quienes frenamos este proceso”, dijo, en un intento por dejar clara la disposición de su gobierno a encontrar una salida al conflicto.
Zelenski recalcó que la estrategia de su administración ha sido mantener abiertas las puertas al diálogo, pero no a cualquier costo. Subrayó que cualquier reunión o proceso de negociación debe tener como resultado avances tangibles, no meros gestos diplomáticos sin consecuencias reales para las víctimas del conflicto.
En este sentido, su invitación a un encuentro directo con Putin en Estambul busca demostrar que Ucrania está dando pasos hacia la paz, pero que la respuesta rusa sigue siendo evasiva. El gesto también busca ganar terreno en la opinión pública internacional, especialmente en países que han empezado a mostrar signos de “fatiga” respecto al conflicto.
Zelenski es consciente de que mantener el respaldo global requiere no solo resistir militarmente, sino también construir una narrativa sólida que evidencie quién está dispuesto a buscar la paz y quién no.
Array