En la recta final de abril, el peso mexicano volvió a ceder terreno frente al dólar estadounidense, reflejando la volatilidad que ha predominado en los mercados financieros internacionales en las últimas semanas.
Según el reporte matutino de Bloomberg, al corte de las 8:00 horas de este martes 29 de abril de 2025, el tipo de cambio se ubicó en 19.62 pesos por dólar, lo que representa una depreciación de 0.16% respecto al cierre anterior.
A pesar de este retroceso, la Bolsa Mexicana de Valores continúa mostrando fortaleza, al sumar su novena jornada consecutiva de ganancias, en un entorno global que permanece incierto debido a diversos factores de carácter comercial y político.
Los analistas coinciden en que esta ligera baja en la moneda mexicana no es aislada, sino que forma parte de una respuesta más amplia de los mercados ante la falta de avances en las conversaciones comerciales entre grandes potencias como Estados Unidos y China, así como por las políticas arancelarias impulsadas por el expresidente Donald Trump, que siguen teniendo repercusiones.
En este escenario de nerviosismo global, el peso se ha visto presionado, aunque la caída registrada es considerada leve en comparación con episodios anteriores de alta volatilidad cambiaria.
Tipo de cambio bancario registra variaciones
Además del tipo de cambio interbancario, en el sistema bancario nacional se observaron variaciones en la compra y venta de dólares. A continuación se detalla el comportamiento en algunos de los principales bancos del país este 29 de abril:
- Afirme: compra en 18.60 pesos, venta en 20.20 pesos.
- Banco Azteca: compra en 18.70 pesos, venta en 20.05 pesos.
- Banorte: compra en 18.35 pesos, venta en 19.95 pesos.
- BBVA: compra en 18.73 pesos, venta en 19.87 pesos.
- Banamex: compra en 18.96 pesos, venta en 20.05 pesos.
- Inbursa: compra en 19.00 pesos, venta en 20.00 pesos.
Como es habitual, los precios de compra y venta de divisas varían ligeramente de una institución bancaria a otra, debido a sus propios costos operativos y márgenes de utilidad. Para quienes realizan operaciones de cambio de divisas, estas diferencias pueden representar una variación importante en el monto final.
Cabe destacar que, aunque se registra esta leve depreciación, el tipo de cambio todavía se mantiene relativamente estable en comparación con escenarios de crisis previas, donde las variaciones diarias superaban el 1%.
Factores que presionan al peso mexicano
De acuerdo con analistas financieros, uno de los principales factores que continúa afectando la estabilidad del peso mexicano es la incertidumbre internacional.
La prolongada tensión en el comercio internacional, especialmente por las amenazas arancelarias de Estados Unidos hacia diversos países, ha generado volatilidad en los mercados de divisas. Aunque el peso mexicano ha mostrado resistencia en algunos periodos, no ha estado exento de sufrir embates cuando aumentan los temores de un recrudecimiento en las disputas comerciales.
Otro elemento que pesa sobre el comportamiento del tipo de cambio es la expectativa en torno a los datos económicos que están por revelarse, particularmente el Producto Interno Bruto (PIB) tanto de Estados Unidos como de México.
Un debilitamiento de cualquiera de las dos economías podría desencadenar movimientos más pronunciados en el mercado cambiario, con el peso particularmente vulnerable a los cambios en el desempeño de su principal socio comercial.
También los movimientos futuros en las tasas de interés de los principales bancos centrales, como la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de México, serán observados de cerca, ya que un endurecimiento en la política monetaria de la Fed podría fortalecer al dólar y presionar aún más a monedas emergentes como el peso.
La suma de estos factores mantiene un ambiente de cautela entre inversionistas, que privilegian activos considerados como refugio ante escenarios de volatilidad.
Expectativas para el tipo de cambio en próximos días
De cara a los próximos días, los expertos anticipan que la volatilidad en el tipo de cambio podría incrementarse.
Se espera que la publicación de indicadores como el crecimiento económico trimestral de Estados Unidos, la balanza comercial de México y las cifras de desempleo influyan directamente en la cotización del peso frente al dólar.
En escenarios de debilidad económica en cualquiera de los dos países, el tipo de cambio podría ajustarse y llevar al peso mexicano a niveles cercanos a los 19 pesos por dólar o incluso por debajo, si se suman condiciones adversas.
Por el contrario, si los datos económicos superan las expectativas y las tensiones comerciales disminuyen, es posible que la moneda mexicana logre mantener cierta estabilidad o incluso recuperar parte del terreno perdido.
Los especialistas recomiendan mantenerse atentos a las noticias de carácter económico y político, así como a cualquier anuncio relacionado con políticas monetarias o fiscales que pueda modificar el entorno financiero global.
También sugieren actuar con prudencia en transacciones de divisas, pues cambios inesperados en el mercado pueden representar pérdidas significativas para quienes no tomen precauciones.
Por otro lado, Protección Civil y autoridades financieras también advierten que la temporada de huracanes y fenómenos naturales que inicia en mayo podría tener impactos indirectos en el desempeño económico, lo cual a su vez afectaría a los mercados.
La evolución del tipo de cambio en las próximas semanas será, por tanto, un termómetro no sólo de la confianza en la economía mexicana, sino también de la percepción de riesgo que los inversionistas tienen respecto al panorama global.
Array