fbpx
martes, agosto 26, 2025
No Result
View All Result
Regio Politica
  • Últimas noticias
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Economía
  • Últimas noticias
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Economía
No Result
View All Result
Regio Politica
No Result
View All Result
Home Política

México Busca Acuerdos con Japón ante Aranceles de Estados Unidos

mayo 22, 2025
in Política
Aranceles - Regio Politica
Share on FacebookShare on Twitter
  • Empresas japonesas, clave en exportaciones
  • La presión arancelaria de Estados Unidos
  • ¿Qué implican los aranceles?

En medio de crecientes tensiones comerciales y aranceles con Estados Unidos, México intensificó sus gestiones diplomáticas y comerciales en Asia para proteger su industria automotriz. Del 17 al 19 de mayo, el Subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, sostuvo reuniones clave en Tokio con representantes de las principales marcas japonesas de automóviles que operan en el país: Mazda, Nissan, Toyota y Honda.

La gira de trabajo se desarrolló en el contexto de los recientes anuncios del gobierno estadounidense encabezado por Donald Trump, que establecen la imposición de un nuevo arancel del 25% a las importaciones de automóviles provenientes de todo el mundo, incluyendo autopartes. Aunque México y Canadá cuentan con una exención temporal para las autopartes, esta solo durará 90 días y no cubre los vehículos ensamblados en territorio mexicano.

Ante esta situación, la Secretaría de Economía busca reforzar el diálogo con las empresas más afectadas por la medida, al tiempo que procura mantener la competitividad de las exportaciones mexicanas de autos al mercado estadounidense. La industria automotriz es uno de los pilares del comercio exterior mexicano, representando una parte significativa del PIB manufacturero y del empleo en varias regiones del país.

Empresas japonesas, clave en exportaciones

Durante su visita a Japón, el Subsecretario Gutiérrez se reunió con las cuatro principales armadoras de origen japonés con presencia en México. Estas compañías no solo ensamblan vehículos en el país, sino que además exportan alrededor de 900,000 unidades anualmente a diversos mercados, principalmente al estadounidense. De acuerdo con cifras oficiales, estos envíos representan más del 30% del total de las exportaciones automotrices mexicanas.

El impacto de las decisiones arancelarias tomadas por la administración Trump preocupa tanto al gobierno mexicano como a las armadoras. En el comunicado difundido por la Secretaría de Economía se subraya la importancia de estas reuniones para explorar mecanismos de cooperación que mitiguen los efectos de los nuevos impuestos fronterizos, y para evaluar escenarios alternativos en caso de que la exención de autopartes no se prolongue.

La visita a Tokio también se dio en un momento complejo para la industria automotriz global. Nissan, por ejemplo, reportó recientemente pérdidas anuales por 4,500 millones de dólares, lo que la llevó a anunciar un plan de recorte de personal que afectará al 15% de su plantilla global. Además, se prevé el cierre de dos fábricas en Japón y de instalaciones adicionales en otros países, como parte de un plan de reestructuración orientado a contener los costos.

La presión arancelaria de Estados Unidos

Los nuevos aranceles del 25% anunciado por Donald Trump representa un cambio drástico en las condiciones de acceso al mercado estadounidense para los productores de automóviles extranjeros. Desde el 3 de abril de 2025, esta medida se aplicará a los vehículos importados de todas las regiones del mundo, sin excepción, lo que ha generado gran inquietud entre las empresas exportadoras.

En el caso de México, la situación es más delicada. Aunque la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) informó a inicios de mayo que las autopartes mexicanas y canadienses estarán exentas de este impuesto por un periodo de 90 días, la medida es temporal y no cubre a los automóviles terminados. Esta falta de claridad genera incertidumbre para los inversionistas y podría afectar decisiones futuras sobre producción y exportación.

Cabe destacar que el anuncio de aranceles ocurre en medio de un periodo preelectoral en Estados Unidos, donde las políticas proteccionistas vuelven a ocupar un papel central en el discurso político. La estrategia del actual gobierno estadounidense apunta a favorecer la producción interna y a recuperar empleos industriales, incluso si esto significa imponer costos más altos a los consumidores y tensiones con sus socios comerciales más cercanos.

Desde México, las autoridades han manifestado su interés en mantener el diálogo abierto y trabajar en soluciones conjuntas que eviten un deterioro en la relación comercial bilateral. Las reuniones con las armadoras japonesas son un paso más en esta estrategia, enfocada en salvaguardar uno de los sectores más dinámicos y generadores de empleo del país.

¿Qué implican los aranceles?

Los aranceles, también conocidos como derechos de aduana, son impuestos que se aplican a los bienes cuando cruzan las fronteras nacionales. Aunque sus efectos varían según el contexto, en general tienen tres propósitos principales: proteger a la industria nacional encareciendo los productos importados, generar ingresos fiscales para el Estado y regular el comercio exterior promoviendo o limitando determinadas operaciones.

En la práctica, un arancel del 25% significa que un automóvil que antes costaba 30,000 dólares al llegar a Estados Unidos, ahora tendría un precio de importación de 37,500 dólares. Esta diferencia se traslada al consumidor, encareciendo los productos importados y fomentando la compra de bienes fabricados en territorio estadounidense.

Desde la perspectiva mexicana, los aranceles representan un riesgo para la competitividad del sector automotor. Las plantas instaladas en el país —incluyendo las de marcas japonesas— fueron diseñadas para operar dentro de las condiciones establecidas por tratados comerciales como el T-MEC. Cambiar las reglas del juego a mitad del camino obliga a las empresas a replantear sus cadenas de suministro y podría afectar la generación de empleo.

Además, este tipo de medidas también tiene efectos colaterales. Las empresas proveedoras de autopartes, muchas de ellas pequeñas y medianas empresas ubicadas en estados como Guanajuato, Aguascalientes y San Luis Potosí, dependen directamente del dinamismo de las grandes ensambladoras. Si las exportaciones se reducen, toda la cadena productiva se ve afectada.

Array
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

El Cuchillo - Regio Politica

Agua De El Cuchillo En Riesgo por Silencio de Samuel García

agosto 22, 2025

Samuel guarda silencio frente al trasvase de la presa de El Cuchillo.

Liz Galicia - Regio Politica

¡Están en Todos Lados! Santa Catarina Evita Aclarar Publicidad de Liz Galicia

agosto 21, 2025

¿Por qué el rostro de Liz Galicia está en todos lados en Santa Catarina?

Tribunal Electoral - Regio Politica

Tribunal Electoral de Nuevo León En Polémica Por Autoventa de Camioneta

agosto 20, 2025

El Tribunal se ve envuelto en una polémica por posible corrupción.

Tendencia

  • Tribunal Electoral - Regio Politica

    Tribunal Electoral de Nuevo León En Polémica Por Autoventa de Camioneta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Agua De El Cuchillo En Riesgo por Silencio de Samuel García

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¡Están en Todos Lados! Santa Catarina Evita Aclarar Publicidad de Liz Galicia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megabaches: En El Samuel García Abandona el Estadio Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Policía De Fuerza Civil Prófugo En Veracruz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

© 2025 Regio Política - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • Últimas noticias
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Economía

© 2025 Regio Política - Todos los derechos reservados.