En un paso importante hacia el reconocimiento de la contaminación como una amenaza para la salud, el Congreso de Nuevo León aprobó una reforma a la Ley General de Salud. Esta propuesta busca incluir en los certificados de defunción aquellas muertes que estén directamente relacionadas con la contaminación del aire. La iniciativa fue respaldada por 40 votos a favor y ahora será enviada al Congreso federal para su aprobación.
Propuesta Aprobada por el Congreso Local
La propuesta fue presentada en el Pleno del Congreso por la diputada Armida Serrato, quien destacó la importancia de reflejar de manera precisa la causa de muerte en los certificados de defunción. En caso de que se pueda probar que la contaminación del aire fue un factor determinante en la muerte de una persona, este dato se reflejaría de manera oficial. La reforma tiene como objetivo proporcionar una mejor visibilidad a los efectos negativos de la contaminación sobre la salud pública.
Contexto de la Reforma y su Implicación en la Salud Pública
La reforma también aborda la necesidad urgente de enfrentar la crisis ambiental en Nuevo León. La presidenta del Congreso, Lorena de la Garza, comentó que este cambio legislativo es un reflejo de la conciencia social sobre los impactos de la contaminación en la salud de los ciudadanos. Esta medida pretende no solo hacer visible el problema, sino también crear una base legal para que las autoridades trabajen en soluciones más específicas y eficaces.
El Proceso Legislativo y los Próximos Pasos
El siguiente paso es que la propuesta sea considerada por la Cámara de Diputados a nivel federal. Si se aprueba, se añadiría un segundo párrafo al artículo 391 de la Ley General de Salud, permitiendo que las muertes vinculadas con la contaminación se registren oficialmente en los certificados de defunción. Esta reforma no solo busca sensibilizar sobre la problemática ambiental, sino también proporcionar datos esenciales para las políticas públicas futuras.
Un Paso Hacia la Conciencia Ambiental
La reforma representa un avance hacia un mayor reconocimiento de la contaminación como un problema de salud pública. A medida que las ciudades enfrentan crecientes niveles de polución, las acciones como esta son vitales para sensibilizar y generar cambios en las políticas ambientales y de salud pública en el estado.
Array