En un contexto donde la violencia no ha dado tregua y las cifras oficiales reflejan más de mil homicidios dolosos en lo que va del año, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, ha optado por declarar —sin datos públicos que lo respalden— que mayo fue “el mejor mes en seguridad en ocho años”.
Lo preocupante no es solo el contraste entre su mensaje y los datos duros, sino que el gobierno estatal ha comenzado a utilizar el discurso de los “otros datos” para justificar una narrativa optimista, en un momento donde los delitos de alto impacto siguen en aumento.
No hay cifras, pero sí discurso de Samuel García
El 1 de junio, el mandatario estatal difundió en redes sociales un mensaje en el que celebró, por cuenta propia, supuestos avances en materia de seguridad. “Esto que les voy a decir no lo va a decir ningún medio ni ningún reportero, se los va a decir su gobernador”, expresó en tono de exclusividad.
Pero no se trata de una omisión de los medios. Las cifras oficiales correspondientes al mes de mayo aún no han sido publicadas ni por la Fiscalía estatal ni por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Es decir, la afirmación se hizo sin sustento verificable.
Cifras disponibles muestran otra realidad
Lo que sí está disponible hasta abril de 2025 revela que Nuevo León mantiene una de las cifras más altas de homicidio doloso en la última década, con más de mil víctimas en tan solo un año. En términos proporcionales, los asesinatos han aumentado 82% en los últimos cinco años.
La situación no solo se limita a homicidios. Delitos como extorsión, feminicidio y robo con violencia siguen presentes en varios municipios del área metropolitana, lo cual contradice directamente la imagen de “mejor mes” que busca proyectar el gobierno.
Samuel García amaneció bien Máynez e insistió que Nuevo León es semaforo verde en seguridad.
— Jesús Rubén Peña (@revistacodigo21) June 1, 2025
Regios lo retaron a que camine sin escolta por barrios y pueblos peligrosos.
También presumió baja récord criminal.
Y dejan que cárteles se lleven cuerpos, como el 5 de mayo en Rayones. pic.twitter.com/kczRr3ubzA
¿Campaña o gobernanza de Samuel García?
Expertos y analistas han señalado que esta estrategia de comunicación —centrada en frases sin evidencia— podría tener como finalidad fortalecer la imagen del gobernador en lugar de rendir cuentas sobre los verdaderos retos en seguridad pública.
La falta de claridad sobre las cifras, sumada a los discursos triunfalistas, resta confianza a las instituciones y alimenta la percepción de opacidad, justo cuando la ciudadanía exige más que nunca una política de seguridad efectiva y basada en la realidad.
El problema de fondo
Mientras se insiste en mostrar avances sin datos concretos, el tejido social continúa resquebrajado por la violencia, con familias que enfrentan pérdidas, impunidad y miedo. Las declaraciones sin sustento de Samuel García solo abren una brecha mayor entre el gobierno y la población.
Los números no son solo cifras: representan vidas perdidas, territorios inseguros y comunidades en alerta. Frente a esto, cualquier intento de disfrazar la realidad bajo frases sin respaldo debilita el compromiso público con la verdad y con una solución duradera al problema.
Array