La venta de predios en Santa Catarina realizada por la administración municipal, encabezada por Jesús Nava, ha encendido las alarmas de organismos de transparencia y de representantes legislativos. El Instituto Estatal de Transparencia de Nuevo León (INFONL) ordenó entregar los documentos relacionados con la operación, después de que el municipio intentó reservar la información bajo el argumento de que estaba en curso un procedimiento de investigación.
El caso ha generado gran controversia porque se trata de 19 terrenos que originalmente estaban destinados para áreas verdes y espacios recreativos, pero que fueron vendidos con el argumento de financiar obras públicas. El valor real de los inmuebles ha sido motivo de señalamientos, pues se calcula que alcanzan hasta 120 millones de pesos, aunque la administración municipal argumenta que la venta apenas aportará 25 millones.
Transparencia Obligada En Predios
El INFONL determinó que la reserva aplicada por la administración de Jesús Nava no tiene fundamento, ya que no se acreditó la existencia de un procedimiento judicial o administrativo que justificara ocultar la información. La resolución del organismo obliga al municipio a entregar el acta de Cabildo donde se aprobó la operación y el dictamen de desafectación de los predios.
De acuerdo con el Instituto, lo solicitado corresponde a información pública y forma parte de las obligaciones de transparencia de cualquier autoridad. La negativa del municipio generó sospechas sobre un posible intento de ocultar datos clave de una operación que, según legisladores locales, no solo fue mal planeada, sino que también representa un golpe para el patrimonio público.
Los predios en Santa Catarina fueron cedidos originalmente por desarrolladores de parques industriales como parte de la obligación legal de donar un porcentaje de superficie para áreas verdes. En lugar de conservarlos para beneficio ciudadano, la administración municipal optó por venderlos bajo el argumento de que los recursos eran necesarios para realizar tres obras.
Luego de que Santa Catarina reservó documentación sobre venta de 19 predios, INFONL ordena revocar ese acuerdo y entregar documentación.#ElNorteLocal https://t.co/zBDJm9RjBG
— elnortelocal (@elnortelocal) September 26, 2025
Cuestionan Venta De Predios En Santa Catarina
El punto más polémico de la operación es el valor asignado a los 19 terrenos. El Cabildo de Santa Catarina aprobó en mayo la venta con un precio que, de acuerdo con las denuncias, se encuentra muy por debajo de su valor real en el mercado. Legisladores panistas y emecistas señalaron que con la operación el municipio dejaría de percibir hasta 150 millones de pesos adicionales, lo que constituye una pérdida directa para la ciudad.
Diputados denunciaron públicamente que la administración de Nava estaba enajenando predios en Santa Catarina con un valor estimado de 120 millones por apenas 25.1 millones. Además, criticó que estos recursos se destinarían a un número reducido de proyectos sin un beneficio proporcional al sacrificio patrimonial.
El caso no tardó en generar reacciones legales. Representantes de distintos partidos interpusieron denuncias penales al considerar que la venta podría configurarse como un acto de malversación de recursos públicos.
Reacciones Ciudadanas Y Políticas
El anuncio de la venta y la posterior negativa del municipio de transparentar la documentación despertó indignación entre colectivos ciudadanos y asociaciones que defienden el derecho a los espacios verdes. Señalaron que sacrificar estos terrenos es un retroceso en materia de urbanismo y calidad de vida, sobre todo en un municipio que enfrenta retos de contaminación y falta de áreas recreativas.
El hecho de que fueran terrenos destinados a parques y áreas verdes subraya la gravedad del caso. Para muchos vecinos, la decisión de venderlos no solo se traduce en una pérdida económica, sino también en una afectación directa a la posibilidad de contar con espacios de esparcimiento y convivencia comunitaria.
Por su parte, Jesús Nava defendió la decisión argumentando que se trataba de una medida para obtener recursos destinados a obras prioritarias. Sin embargo, no detalló de manera clara por qué no se buscó otra vía de financiamiento ni explicó con precisión los criterios que llevaron a determinar el valor de venta.
El discurso oficial contrasta con la postura del INFONL, que dejó en claro que el municipio no tiene justificación para reservar la información. La resolución fue interpretada como un llamado directo a que el alcalde transparente cada paso de la operación.
Escándalos Previos Y Contexto
El escándalo de la venta de predios no surge en un vacío. Apenas meses atrás, la administración de Nava enfrentó críticas por el caso de la muerte de 70 perros en el Centro de Bienestar Animal municipal, situación que generó una ola de indignación y demandas de justicia por parte de la sociedad civil.
Este nuevo episodio fortalece la narrativa de que el municipio actúa con opacidad en temas sensibles y que no existe una estrategia clara de rendición de cuentas. La combinación de denuncias por maltrato animal y ahora por presunta malversación de bienes públicos coloca al alcalde bajo un escrutinio sin precedentes.
Los analistas políticos señalan que la falta de transparencia y los continuos escándalos podrían afectar la credibilidad de la administración y, de paso, influir en las aspiraciones políticas de Nava. En un contexto donde la ciudadanía exige gobiernos abiertos y responsables, cualquier intento de ocultar información es visto como una señal de alerta.
¿Qué Sigue Para Santa Catarina?
La orden del INFONL abre un nuevo capítulo en este caso. Ahora, la administración municipal deberá entregar la documentación completa que respalde la decisión de vender los terrenos. Si se confirma que los valores fueron fijados por debajo de los precios de mercado o que hubo irregularidades en el proceso de aprobación, las consecuencias legales podrían escalar.
Más allá de los procesos legales y administrativos, el debate de fondo gira en torno a la protección del patrimonio público. ¿Es válido vender terrenos destinados a áreas verdes con el pretexto de financiar obras? ¿Qué impacto tendrá esta decisión en el desarrollo urbano y en la calidad de vida de los habitantes de Santa Catarina?
Organizaciones civiles han advertido que permitir este tipo de operaciones abre la puerta a que otros municipios tomen decisiones similares, debilitando la obligación de destinar espacios para la convivencia ciudadana. En ese sentido, el caso de la venta de predios en Santa Catarina podría convertirse en un precedente que marque la discusión futura sobre el uso del suelo en la zona metropolitana.
Array