- El INE deberá investigar irregularidades
- Acusan Inducción Del Voto En NL
- El INE toma cartas en el asunto
- El grupo de las 6 se posiciona contra Samuel
- Empleados Del Estado Denuncian Amenazas De Samuel
- Samuel Se Agarra Contra Maestros Y Los Obliga A Participar En Fraude Electoral
- ¿Qué Va A Pasar Ahora Con El Fraude Electoral De Samuel?
- ¡Atentos al Fraude De Samuel!
Mínimo 10 denuncias han sido presentadas ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) por empleados del estado de Nuevo León, quienes aseguran haber recibido presiones y amenazas para obligarlos a votar por candidatos a jueces afines al gobernador Samuel García. Estas denuncias revelan un plan de hacer fraude electoral organizado por la administración de Samuel García para influir en la elección judicial del 1 de junio.
El INE deberá investigar irregularidades
Aunque el INE originalmente decidió no admitir la denuncia del PAN, el Tribunal Electoral determinó que este órgano incurrió en una omisión al no iniciar de oficio un procedimiento sancionador, pese a contar con información relevante que podría configurar una infracción electoral. La resolución judicial establece que el INE incumplió con su deber constitucional de velar por el cumplimiento del marco legal durante los procesos electorales.
Según la sentencia aprobada, el Instituto está obligado no solo a organizar elecciones, sino también a garantizar su legalidad. Esto incluye investigar cualquier posible anomalía si existen indicios claros de que se ha violado la ley. Así lo destacó la magistrada Janine Otálora, encargada de elaborar el proyecto de resolución, quien subrayó que el INE no puede excusarse de cumplir con esta obligación.
El magistrado Reyes Rodríguez coincidió con esta postura e hizo énfasis en que la omisión del INE dejó sin seguimiento una denuncia sustentada en pruebas documentadas, entre ellas los reportajes periodísticos que dan cuenta de presión a empleados públicos, uso de recursos estatales y proselitismo encubierto.
Además, Rodríguez defendió la validez de las investigaciones periodísticas como base para iniciar procesos, señalando que estas gozan de una presunción de veracidad debido a la protección constitucional que ampara la libertad de expresión y de prensa. En este contexto, enfatizó que las notas de medios como EL NORTE deben ser tomadas en serio cuando ofrecen detalles de tiempo, modo y lugar que permiten configurar una posible violación legal.

Acusan Inducción Del Voto En NL
El proceso de selección judicial del pasado 1 de junio continúa generando controversia. En esta ocasión, la dirigencia nacional de Morena denunció una presunta intervención del gobernador de Nuevo León, Samuel García, en la elección de jueces y magistrados, a través de una estrategia que consistió en el uso de listas prediseñadas, conocidas como “acordeones”, que se distribuyeron entre empleados públicos para orientar el voto hacia candidatos previamente elegidos.
De acuerdo con la líder del partido, Luisa María Alcalde, la maniobra habría sido diseñada desde el interior del Gobierno estatal, presuntamente con el propósito de colocar perfiles afines tanto a Movimiento Ciudadano como a la 4T en cargos del Poder Judicial local.

La operación: listas, reuniones y presión
Durante una conferencia en la sede nacional de Morena, Alcalde exhibió una imagen publicada por Grupo REFORMA, donde se ve a Samuel García junto a los llamados acordeones. Según la morenista, estos documentos eran repartidos a empleados estatales y simpatizantes reclutados por el Gobierno de Nuevo León para garantizar que emitieran su voto por una lista cerrada de nombres.
La estrategia no se limitó a la entrega del material gráfico. Medios como EL NORTE documentaron reuniones internas, organizadas por el equipo del gobernador, en las que se instruía a las personas sobre cómo votar y qué nombres debían marcar en las boletas. Las sesiones incluían instrucciones específicas y, de acuerdo con testimonios, también advertencias veladas.
Estos hechos se enmarcan en un contexto más amplio de impugnaciones. Más de 300 recursos legales han sido presentados contra la elección judicial en Nuevo León, la mayoría relacionados con actos de coacción o inducción del voto. La validez del proceso, por tanto, ha quedado en entredicho.
Morena evade autocrítica y acusa a opositores
A pesar de que en otras regiones del país se han detectado prácticas similares —como el uso de acordeones por parte de estructuras ligadas a Morena—, la dirigencia nacional evitó referirse a esos casos. La crítica se centró exclusivamente en estados gobernados por partidos opositores, como Nuevo León y Durango.
Particularmente, Luisa María Alcalde reprochó el caso de Durango, donde se registraron candidaturas únicas para los 47 cargos disponibles, lo que a su juicio anula el principio democrático de pluralidad. “Éste es el priismo y ésta es la hipocresía”, dijo la exsecretaria del Trabajo, acusando a los partidos opositores de sabotear la democracia mientras se presentan como víctimas ante la opinión pública.
Esta omisión ha sido señalada por analistas y medios como un acto de incongruencia, ya que en varios estados también se promovieron listas únicas o planillas cerradas por parte de Morena. Sin embargo, en esta ocasión, la narrativa se enfocó en el caso de Nuevo León y en el supuesto uso indebido de recursos públicos para operar electoralmente.
El INE toma cartas en el asunto
A pesar de los múltiples reportes periodísticos y 29 denuncias ciudadanas, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, insiste en negar su participación en el supuesto “Operativo Acordeón”, un esquema para dirigir el voto en la reciente elección judicial. El plan, según investigaciones, habría incluido amenazas a empleados estatales y el reparto de “acordeones” con los nombres de los candidatos a apoyar, todos vinculados a Movimiento Ciudadano y Morena.
La polémica creció luego de que una periodista infiltrada documentara presuntas reuniones de adiestramiento político en sedes del partido naranja. El caso ya está siendo investigado por el INE, que ha recabado información y canalizado las denuncias a la Fiscalía Electoral. El expediente será turnado a la Sala Especializada del Tribunal Electoral, donde se determinará si hubo violaciones a la ley. Mientras tanto, tanto el gobierno estatal como Movimiento Ciudadano siguen negando los hechos. ¿Podrán sostener esa versión ante la justicia?
El grupo de las 6 se posiciona contra Samuel
El número de denuncias contra Samuel García sigue creciendo. Esta vez, integrantes del Grupo de las Seis acudieron a la Fiscalía estatal para presentar una nueva acusación por el presunto uso de personal de Gobierno en la promoción de una votación dirigida para favorecer a ciertos perfiles judiciales.
La queja se suma a las 28 previas que señalan una estrategia sistemática —conocida como “Operativo Acordeón”— que habría incluido la distribución de listas con candidatos preferidos y presión a trabajadores para movilizar votos. Las acusaciones incluyen posibles violaciones a la ley electoral y a los derechos laborales.
Empleados Del Estado Denuncian Amenazas De Samuel
El pasado fin de semana, empleados estatales denunciaron que funcionarios de segundo y tercer nivel del gobierno de Samuel García los amenazaron con despedirlos si no participan en un operativo electoral fraudelento. Lo que busca el gobernador de Nuevo León es que votantes bajo su poder voten por jueces afines a la oficina de Samuel y del partido Movimiento Ciudadano.
Según los denunciantes que han pedido que sus nombres se mantengan en anonimato por miedo a represalias, se les ha exigido entregar hasta 10 credenciales del INE de compañeros y familiares, y asistir a “simulacros” para practicar el proceso electoral. Estos ensayos incluyen la toma de fotos de las boletas y credenciales, además de enviar imágenes con códigos QR personalizados para verificar su participación.
El modus operandi descrito en las denuncias es alarmante, ya que no solo se busca que los empleados voten por candidatos específicos, sino que también se les obliga a implicar a otras personas, todo bajo la amenaza de perder sus empleos si no colaboran.
La FEDE ha recibido más de 10 denuncias sobre este asunto, lo que sugiere que este operativo está siendo implementado a gran escala en diversas dependencias del gobierno estatal.
Samuel Se Agarra Contra Maestros Y Los Obliga A Participar En Fraude Electoral
Maestros de la UANL, Conalep, UT Santa Catarina y Prepa Militarizada denunciaron que también ellos han recibido amenazas de despedido y horas de enseñanza condicionadas si no participan en el operativo de fraude electoral.
Según los denunciantes, los directivos de estas instituciones, como Abraham Hernández, de Ciencias Políticas, y por Óscar Vidal, de Medicina, están presionando para vincular políticamente a maestros y alumnos. Les están exigiendo entregar hasta 10 credenciales del INE de compañeros y familiares, con el fin de robar votos para jueces cómplices de Samuel García.
A ellos también se es pide participar en el operativo fraudulento, asistiendo a los dichosos simulacros, tomar fotos de sus credenciales y boletas, y enviar también imágenes de los códigos QR para asegurarse que haya hecho lo ordenado.
En el Conalep, se ha informado que se pidió a los trabajadores recaudar credenciales del INE en todos los planteles. Los empleados de la UT de Santa Catarina también han denunciado que se les presionó para asistir a conferencias organizadas por Ulises Carlín, consejero jurídico del gobernador, con el fin de conseguir contactos para apoyar a los candidatos a jueces.
Estas denuncias ya fueron presentadas también ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), que ha confirmado más de 10 casos de presión por este operativo.
¿Qué Va A Pasar Ahora Con El Fraude Electoral De Samuel?
Gustavo Javier Solís, titular de la FEDE, ha confirmado que se abrió carpeta para investigar cada una de estas denuncias hechas contra Samuel García. Las investigaciones se podrán llevar a la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel).
Las denuncias se siguen acumulando pues la ciudadanía está cansada de permitir que Samuel haga lo que quiera con Nuevo León y ahora con la democracia.
Este operativo, que ha generado indignación entre los empleados estatales, pone en evidencia una posible manipulación del proceso electoral en Nuevo León. El gobierno de Samuel García se enfrenta a una creciente presión por las acusaciones de fraude, y muchos no están dispuestos a seguir tolerando la altanería y soberbia del gobernador.
¡Atentos al Fraude De Samuel!
¡No permitas que este acto corrupto se lleve a cabo! Si eres maestro y te están presionando toma foto a tu boleta y QR y después tacha la boleta o escribe: “Anulo mi voto”. ¡No más control de Samuel sobre Nuevo León!
Array