Las obras de las Líneas 4 y 6 del Metro de Monterrey, paralizadas por meses, enfrentan un alto riesgo de corrosión en sus estructuras. Expertos alertan sobre la posibilidad de daños estructurales en las varillas de acero, lo que podría poner en peligro la integridad de los viaductos. La falta de recursos y la inactividad prolongada están acelerando el deterioro de estas obras.
Corrosión Pone en Peligro las Estructuras del Metro
Las largas pausas en las obras de las Líneas 4 y 6 han provocado un riesgo significativo de corrosión en las varillas de acero que forman los castillos y las columnas de los viaductos. Estas estructuras, fundamentales para la seguridad de las obras, han quedado expuestas durante más de seis meses, lo que ha generado un óxido visible en varias zonas. Los especialistas advierten que esta corrosión puede debilitar las estructuras y originar grietas que comprometan la estabilidad de las obras.
Se observa que los castillos, que deberían estar colados con concreto, se encuentran en su mayoría oxidados, lo que indica un deterioro avanzado. Expertos recomiendan una inspección minuciosa de estas estructuras antes de continuar con los trabajos, para asegurar que la corrosión sea eliminada antes de colar el concreto. La situación es preocupante, ya que un retraso prolongado en las obras podría generar costos elevados para reparar estos daños.

Daños Irreparables en Caso de No Actuar a Tiempo
El riesgo es más grave de lo que parece, según los expertos, ya que la corrosión no solo afecta la apariencia de las estructuras, sino que puede comprometer su resistencia. Si no se toman medidas urgentes, como eliminar el óxido antes de continuar los trabajos, la corrosión podría debilitar las columnas y los viaductos, con consecuencias fatales en el futuro. Si bien el costo de reparar el daño podría ser elevado, en el peor de los casos, la obra podría verse comprometida de manera irreparable.
El problema de la corrosión es visible en tramos completos de las líneas, como en la Línea 4 en la zona de Constitución y Avenida San Jerónimo, y en la Línea 6 cerca del Parque Fundidora y en Avenida Constitución. A pesar de los esfuerzos para reiniciar los trabajos, las obras siguen paradas debido a la falta de recursos y las dificultades logísticas para reactivar los proyectos de infraestructura.
La Administración de Samuel García Ante el Deterioro de las Obras
La administración estatal, encabezada por Samuel García, ha prometido acelerar las obras en este 2025, pero las circunstancias siguen siendo complicadas. A principios de este año, el gobierno planteó que las constructoras retomaran las obras con sus propios recursos, a la espera de que el gobierno les pagara posteriormente. Este enfoque ha generado incertidumbre, ya que las constructoras no han aceptado reanudar los trabajos bajo estas condiciones.
A pesar de las promesas, las obras en las Líneas 4 y 6 siguen detenidas, lo que sigue afectando el avance de las mismas. La falta de fondos y la decisión de involucrar a las constructoras en este proceso solo han aumentado la confusión y el riesgo de que las obras sufran más daños, complicando aún más la situación.
El Futuro de las Obras del Metro de Monterrey
El futuro de las Líneas 4 y 6 sigue siendo incierto. Si bien los expertos insisten en que la corrosión puede ser corregida, el tiempo es un factor crucial. La falta de recursos y la inacción del gobierno estatal ponen en peligro la continuidad de estos proyectos. La población espera que el gobierno tome decisiones claras y efectivas para evitar que las obras sufran más daños.
¿Qué Espera la Ciudadanía de la Reactivación del Metro?
La ciudadanía sigue a la espera de una solución definitiva para las obras del Metro. Mientras tanto, la desconfianza crece, especialmente por los retrasos y las promesas incumplidas por parte del gobierno estatal. La presión aumenta para que los trabajos se reanuden de manera inmediata, con una estrategia clara y recursos suficientes.
Array