La extracción de recursos de la Red Estatal de Autopistas (REA) generó preocupación entre legisladores del Congreso local, quienes exigieron al Gobierno de Nuevo León explicar por qué se ha incrementado de forma tan drástica el retiro de dinero de este organismo y en qué se ha gastado.
En el primer semestre de 2025, la transferencia de recursos desde la REA a la Tesorería estatal aumentó 166 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. El monto total asciende a 800 millones de pesos, de acuerdo con un reporte con corte al 30 de junio. La cifra despertó inquietudes sobre el destino y el posible uso discrecional de estos fondos, los cuales podrían afectar la viabilidad financiera del organismo encargado de operar las autopistas de cuota en el estado.
El tema fue expuesto por diputados del PAN y de Movimiento Ciudadano, quienes coincidieron en que el Gobierno debe rendir cuentas sobre estos movimientos financieros y garantizar que el uso del dinero esté debidamente justificado y dirigido a proyectos prioritarios, sin poner en riesgo las finanzas de la REA.
Legisladores Cuestionan El Aumento De Extracciones
Carlos de la Fuente, coordinador de la bancada del PAN en el Congreso, declaró que si bien la ley permite transferencias de recursos de la REA al Gobierno central, es indispensable que se explique por qué ha habido un aumento tan elevado en tan poco tiempo. Subrayó que el dinero podría estarse utilizando para obras como la Carretera Interserrana, pero mientras no haya un informe claro por parte de la Tesorería o del titular de la REA, persiste la incertidumbre.
“El punto más importante es saber si hay un superávit, o si estas transferencias ponen en riesgo la estabilidad del organismo”, advirtió De la Fuente. Aclaró que aunque no necesariamente hay una irregularidad legal, el problema es la falta de transparencia y la posible afectación a un organismo que, hasta ahora, ha mantenido finanzas estables.
Los legisladores señalaron que esta situación no puede tomarse a la ligera, ya que la REA es responsable de administrar infraestructura crítica para la conectividad del estado y genera ingresos constantes por el cobro de peaje.
Diputados Esperan Informe Preciso Del Gobierno
Por su parte, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Sandra Pámanes, insistió en que se debe informar con claridad cuál es el destino de los 800 millones de pesos transferidos y si se están utilizando para fines definidos por ley. Recalcó que este tipo de recursos deben canalizarse hacia obras de prioridad social, no para cubrir otros compromisos del Ejecutivo.
“Esperamos un informe preciso por parte de la Tesorería del Estado, que nos dé la tranquilidad de que este organismo descentralizado no está en riesgo y que los fondos se están utilizando de forma correcta”, señaló la legisladora. Añadió que los datos actuales no permiten saber si hay una afectación estructural, pero que es fundamental recibir información oficial para no especular.

Exigen Garantizar Estabilidad De La REA
La Red Estatal de Autopistas, encabezada actualmente por Felipe Flores, tiene bajo su responsabilidad la operación y mantenimiento de varias carreteras de cuota estratégicas para el estado. Estas vialidades generan ingresos propios, que permiten al organismo operar de manera descentralizada y con cierta autonomía financiera.
Los legisladores advirtieron que si se sigue retirando dinero sin una estrategia clara o sin reinvertir en el mantenimiento y ampliación de estas vías, el organismo podría enfrentar un debilitamiento. Esta situación podría derivar en un servicio deficiente, aumento de tarifas o retrasos en obras pendientes.
Ante esto, tanto el PAN como Movimiento Ciudadano hicieron un llamado al Gobierno estatal para mantener la estabilidad financiera de la REA y asegurar que los recursos no se desvíen de su propósito original.
Solicitan Garantías Sobre Uso Responsable Del Presupuesto De La REA
Los diputados coincidieron en que el Gobierno debe actuar con responsabilidad y evitar decisiones que comprometan el futuro de organismos que funcionan de forma autosuficiente. Reiteraron que extraer más de 800 millones de pesos en un semestre debe estar plenamente justificado con proyectos específicos y beneficios sociales comprobables.
Aun cuando el marco legal permite la transferencia, los legisladores recalcaron que el momento actual exige mayor vigilancia y rendición de cuentas. En un contexto de presión presupuestal, cualquier movimiento financiero sin explicación puede generar desconfianza, tanto en el Congreso como en la ciudadanía.
Finalmente, los diputados señalaron que estarán atentos a la información que pueda proporcionar la Tesorería estatal, con la intención de evaluar si es necesario llamar a comparecer a los responsables de la REA o del manejo financiero del Ejecutivo estatal. Mientras tanto, el reclamo se mantiene: se debe aclarar con precisión qué se está haciendo con los recursos públicos.
Array