- Inversión De Nvidia En Nuevo León: Un Anuncio Que No Existió
- Nvidia En Nuevo León: Lo Que Realmente Dijo La Empresa
- La Inversión Que No Llega
El reciente desmentido de Nvidia en Nuevo León expuso nuevamente la fragilidad de la estrategia del gobierno estatal para comunicar proyectos de inversión extranjera . Tras el anuncio del gobernador sobre una supuesta inversión de mil millones de dólares, la empresa tecnológica negó tener planes financieros en el estado, desatando críticas sobre la veracidad de la información oficial.

Inversión De Nvidia En Nuevo León: Un Anuncio Que No Existió
El gobernador de Nuevo León sorprendió el lunes con un video en redes sociales donde aseguró que Nvidia, una de las compañías más importantes del mundo en inteligencia artificial, construiría en el estado el primer “Green Data Center” de América Latina.
En su mensaje, destacó que el proyecto representaba una inversión de mil millones de dólares y marcaba un antes y un después en la modernización tecnológica de la región. El gobierno estatal incluso difundió un comunicado donde presentó la iniciativa como parte de una alianza entre Nvidia y una empresa llamada “AI-Green Data Center”.
Sin embargo, pocas horas después, la realidad lo contradijo: Nvidia desmintió el anuncio y aclaró que no tiene planes financieros ni proyectos de infraestructura en Nuevo León. En su declaración a Reuters, la compañía explicó que su presencia en América Latina se limita a la cooperación académica, la investigación y el desarrollo de talento, sin implicar inversión directa.
El Desmentido De Nvidia Que Cambió El Discurso En Nuevo León
La respuesta de Nvidia sobre su inversión en Nuevo León cayó como un balde de agua fría para el gobierno estatal. El comunicado desmintiendo al gobernador circuló rápidamente en medios internacionales y evidenció la falta de coordinación entre la administración estatal y las empresas con las que presume alianzas.
Reuters también informó que no quedó claro quiénes eran los supuestos representantes de Nvidia que aparecían junto al mandatario en el video. Este detalle generó mayor confusión, ya que la empresa nunca confirmó la reunión ni la autenticidad de los involucrados.
La falta de transparencia y la ausencia de confirmaciones oficiales hicieron que la supuesta inversión pareciera más un intento de protagonismo político que un anuncio económico real.
Silencio De Gobierno Estatal Tras La Polémica
Después del desmentido, el gobierno estatal evitó emitir una aclaración. Ningún funcionario dio declaraciones ni explicó las razones por las que se difundió información falsa.
El episodio recordó otros casos en los que el gobernador ha anunciado proyectos millonarios que después resultan ser promesas sin sustento. Entre ellos, destacan los casos de supuestas alianzas con Tesla y empresas internacionales que nunca confirmaron los convenios difundidos.
El silencio posterior reforzó la percepción de improvisación en la gestión de las relaciones económicas y tecnológicas del estado, afectando directamente la credibilidad del discurso oficial sobre atracción de inversiones.
Aquí el comunicado de @nvidia negando la inversión en Nuevo León que anunció @samuel_garcias pic.twitter.com/SVhO0NYvzz
— Rodrigo Pacheco (@Rodpac) November 12, 2025
Nvidia En Nuevo León: Lo Que Realmente Dijo La Empresa
La compañía tecnológica, líder en el desarrollo de chips y soluciones de inteligencia artificial, detalló que su participación en México se limita al fortalecimiento de programas educativos y de innovación.
“Nvidia no tiene planes de inversión financiera en Nuevo León”, subrayó la empresa en su comunicado. Además, explicó que su apoyo en Latinoamérica se centra en la formación de talento y la colaboración con instituciones académicas y tecnológicas.
De este modo, la información publicada por el gobierno estatal fue completamente falsa. No existe, hasta el momento, ningún convenio financiero, acuerdo de instalación ni inversión confirmada por Nvidia en Nuevo León.
La Obsesión Con Las Inversiones Extranjeras
Desde el inicio de su administración, el gobernador ha intentado posicionar al estado como el “hub tecnológico de México”. Sin embargo, la estrategia parece más basada en la promoción mediática que en resultados tangibles.
La polémica con Nvidia en Nuevo León se suma a una serie de anuncios apresurados con datos incompletos o directamente incorrectos. La constante búsqueda de titulares y reconocimiento nacional ha convertido los proyectos de inversión en herramientas de marketing político, más que en logros de gestión.
Analistas y empresarios locales han señalado que este tipo de declaraciones sin respaldo pueden dañar la reputación del estado ante posibles inversionistas reales, ya que generan desconfianza sobre la seriedad de las instituciones locales.
Un Golpe A La Credibilidad Del Estado
La falsedad del anuncio no solo afecta la imagen del gobernador, sino también la percepción de Nuevo León como destino de inversión extranjera. En un contexto donde la región busca atraer capital tecnológico, los desmentidos de empresas globales proyectan incertidumbre y poca fiabilidad institucional.
El caso de Nvidia en Nuevo León representa, según observadores, un retroceso en la construcción de confianza en el estado. Además, exhibe la falta de mecanismos de verificación dentro del propio gobierno estatal antes de difundir anuncios que impactan en la opinión pública.
Mientras el mandatario insiste en que el estado vive una transformación tecnológica, las cifras oficiales y los desmentidos internacionales cuentan una historia muy distinta.
La Inversión Que No Llega
El supuesto proyecto, anunciado como el “primer centro de datos verde de América Latina”, fue presentado como una oportunidad histórica para el desarrollo tecnológico del estado. No obstante, Nvidia terminó por desmentir cada una de esas promesas.
Al no existir contrato, convenio o comunicación formal, el anuncio se quedó en una declaración mediática. Reuters confirmó que la empresa no respondió a las preguntas sobre los supuestos acuerdos y que el gobierno estatal tampoco ofreció evidencia del proyecto.
Este episodio refuerza el patrón de una administración más enfocada en generar titulares que en ofrecer resultados concretos.
Una Lección Sobre Transparencia
El caso de Nvidia en Nuevo León deja una lección clara: la transparencia debe ser el punto de partida en la comunicación gubernamental. Anunciar inversiones sin verificarlas no solo erosiona la confianza ciudadana, sino que también pone en riesgo la reputación económica del estado.
En un momento en que la competitividad global depende de la credibilidad institucional, el gobierno de Samuel no puede seguir apostando por la improvisación. Hasta ahora, el gobernador no ha rectificado ni explicado el error, y el estado enfrenta una nueva crisis de credibilidad ante el mundo empresarial.
Array




