fbpx
viernes, agosto 29, 2025
No Result
View All Result
Regio Politica
  • Últimas noticias
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Economía
  • Últimas noticias
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Economía
No Result
View All Result
Regio Politica
No Result
View All Result
Home Negocios

México Suspende Importación De Calzado Terminado

agosto 29, 2025
in Negocios
Calzado - Regio Politica
Share on FacebookShare on Twitter
  • Medida Para Proteger Al Calzado Nacional
  • Impacto Económico Y Empleo
  • Razones Detrás De La Suspensión
  • Retos Y Expectativas Para El Sector

La decisión del Gobierno de México de suspender la importación temporal de calzado terminado marca un punto de inflexión para la industria nacional. La medida, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, busca proteger a los fabricantes locales frente a la competencia desleal de productos extranjeros que ingresaban al país bajo condiciones ventajosas.

Durante la conferencia matutina, Ebrard explicó que el decreto ya fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y que, a partir de ahora, no será posible introducir a México calzado terminado con carácter de importación temporal. Sí podrán llegar, en cambio, piezas y componentes para la fabricación, como suelas o agujetas, pero no el producto completo. El objetivo central, afirmaron las autoridades, es defender los empleos nacionales, incentivar la producción local y fortalecer la competitividad de un sector golpeado por la sobreoferta internacional.

Medida Para Proteger Al Calzado Nacional

La suspensión de la importación temporal de calzado terminado fue presentada como una respuesta urgente a los problemas que enfrenta la industria. De acuerdo con datos oficiales, en 2021 México importaba un par de zapatos por cada seis producidos localmente. Sin embargo, en la actualidad la proporción es de uno a uno, lo que significa que el mercado mexicano consume la misma cantidad de calzado importado que el producido en el país.

El secretario de Economía subrayó que, con esta medida, se busca cerrar la puerta a un esquema que estaba siendo mal utilizado. Empresas aprovechaban el programa de importación temporal (IMMEX) para introducir calzado terminado sin pagar impuestos ni aranceles, cuando en realidad este régimen fue diseñado para mercancías que serían transformadas y luego exportadas. En la práctica, el mecanismo permitió que llegaran grandes volúmenes de zapatos extranjeros a bajo costo, desplazando a la producción mexicana.

Al eliminar este esquema, el gobierno espera que los fabricantes nacionales puedan competir en mejores condiciones, recuperar espacios en el mercado y reactivar empleos perdidos en los últimos años. Según estimaciones de autoridades y empresarios, la industria zapatera mexicana ha perdido miles de plazas formales debido a la creciente dependencia del producto importado.

Impacto Económico Y Empleo

La industria del calzado es un sector estratégico para México. Ciudades como León, Guanajuato, se han consolidado como polos de producción con relevancia internacional. No obstante, la apertura indiscriminada a productos terminados ha debilitado esta tradición, al grado de reducir su participación en el Producto Interno Bruto (PIB) del país.

El secretario Ebrard afirmó que la suspensión de la importación temporal permitirá recuperar empleos, estimular la producción nacional y, al mismo tiempo, combatir el contrabando. “Ya no vamos a traer ese calzado que no pagaba IVA”, puntualizó. Para los trabajadores, esto significa la posibilidad de acceder nuevamente a puestos de trabajo formales en una industria que genera cadenas de valor que van desde la curtición de pieles hasta el diseño de moda.

Además, el decreto forma parte de una estrategia más amplia del gobierno para impulsar el sello “Hecho en México”. Con ello, se busca fortalecer la identidad de los productos nacionales y mejorar su posicionamiento global, en un contexto de tensiones comerciales y de guerra arancelaria con Estados Unidos.

Razones Detrás De La Suspensión

El decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado responde a una combinación de factores. Por un lado, está la necesidad de frenar la pérdida de competitividad de la industria nacional. Los fabricantes mexicanos no podían competir con el bajo costo de los zapatos importados, muchos de ellos provenientes de Asia, que entraban sin pagar aranceles gracias al mal uso de los programas de importación.

Por otro lado, la medida busca frenar prácticas ilegales que afectaban a la recaudación fiscal. Según revelaron las autoridades, varias compañías utilizaban el esquema temporal para comercializar calzado en el mercado interno como si fueran exportadores, cuando en realidad no cumplían con la finalidad del programa. Esto generaba una competencia desleal para los productores nacionales y un vacío de ingresos para el Estado.

La presidenta Claudia Sheinbaum puntualizó que los productos terminados, al ingresar al país, deben ser considerados como importaciones definitivas, sujetas al pago de impuestos y obligaciones fiscales. “No tienen por qué beneficiarse del esquema de importación temporal. Si entran al mercado mexicano, deben pagar lo que corresponde”, enfatizó.

Retos Y Expectativas Para El Sector

La suspensión de la importación de calzado terminado representa una oportunidad para revitalizar una industria que, a lo largo de décadas, ha sido emblema de regiones como Guanajuato, Jalisco o el Estado de México. Sin embargo, también implica retos importantes: los fabricantes deberán aumentar su capacidad de producción, innovar en diseño y garantizar precios competitivos para que los consumidores no resientan de manera negativa la medida.

Algunos especialistas señalan que será fundamental acompañar el decreto con políticas de apoyo al sector, como créditos para modernización, inversión en tecnología y capacitación para los trabajadores. De lo contrario, existe el riesgo de que la producción local no logre cubrir la demanda, lo que podría encarecer los precios al consumidor final.

No obstante, el gobierno confía en que la medida servirá como motor para recuperar la confianza en el calzado mexicano. La estrategia también busca proyectar la calidad del producto nacional en mercados internacionales, aprovechando el distintivo “Hecho en México” como marca de identidad y competitividad.

El decreto, más allá de los números, tiene un impacto simbólico: enviar un mensaje de respaldo a los productores locales frente a un escenario global dominado por importaciones masivas y prácticas desleales.

Array
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

Nuevo León - Regio Politica

Crisis Energética Afecta A La Industria Local de Nuevo León

julio 16, 2025

En Nuevo León, las empresas sufren de apagones.

Peso - Regio Politica

Peso Mexicano Sufre Nueva Caída en Abril

abril 29, 2025

El peso mexicano registra una caída.

 - Regio Politica

¡Samito es el gobernador MÁS RATA Y PROPAGANDISTA!

mayo 29, 2023

Al Güerejo ya le gustó gastarse el dinero de por regios para darse AUTOPROMOCIÓN, pues nunca antes se habían visto...

Tendencia

  • El Cuchillo - Regio Politica

    Agua De El Cuchillo En Riesgo por Silencio de Samuel García

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El “Nuevo” Nuevo León Es Riesgo Para El Periodismo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Transparencia En Entredicho En Reforestación Extrema

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tribunal Electoral de Nuevo León En Polémica Por Autoventa de Camioneta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¡Están en Todos Lados! Santa Catarina Evita Aclarar Publicidad de Liz Galicia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

© 2025 Regio Política - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • Últimas noticias
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Economía

© 2025 Regio Política - Todos los derechos reservados.