fbpx
lunes, noviembre 24, 2025
No Result
View All Result
Regio Politica
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Economía
  • Seguridad
  • Transporte
  • Tendencias
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Economía
  • Seguridad
  • Transporte
  • Tendencias
No Result
View All Result
Regio Politica
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Huracán Erick Golpea Oaxaca con Fuerza

junio 19, 2025
in Medio Ambiente
Huracán Erick - Regio Politica
Share on FacebookShare on Twitter
  • Activan protocolos ante Huracán Eric
  • Rápida intensificación sorprende a expertos
  • Persisten los riesgos tras el impacto
  • Preparación ciudadana ante Huracán Erick

En las primeras horas de este jueves 19 de junio, el huracán Erick irrumpió en territorio mexicano, tocando tierra en las costas de Oaxaca como un potente huracán de categoría 3, según confirmó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. Con vientos sostenidos de hasta 205 kilómetros por hora, el ciclón generó preocupación inmediata en las autoridades locales y federales, que desplegaron medidas de emergencia para proteger a la población.

El impacto ocurrió aproximadamente a las 5:38 horas, específicamente al este de Punta Maldonado, una zona costera que marca la frontera entre los estados de Guerrero y Oaxaca. Desde que el sistema se aproximaba al litoral, los protocolos de Protección Civil se activaron para prevenir daños mayores, habilitando albergues temporales y emitiendo recomendaciones constantes a los habitantes de las zonas vulnerables.

Activan protocolos ante Huracán Erick

En previsión del peligro que representaba el avance del huracán Erick, las autoridades federales y estatales coordinaron esfuerzos para suspender clases en las zonas de mayor riesgo. Además, se desplegaron elementos del Ejército Mexicano mediante el Plan DN-III-E, junto con unidades de la Marina Armada de México, para ofrecer asistencia inmediata a la población.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, utilizó sus redes sociales para emitir un mensaje claro a la ciudadanía. Exhortó a los habitantes de zonas bajas y próximas a ríos a buscar refugio en los albergues habilitados y permanecer atentos a los comunicados oficiales. “Se pide a la población permanecer en sus hogares; si vive en zonas bajas y cerca de cauces de ríos, acudir a los refugios dispuestos. Por favor, estén atentos a la información oficial”, señaló la mandataria.

Además de los vientos fuertes, el fenómeno trajo consigo intensas precipitaciones que podrían acumular hasta 400 milímetros de lluvia, generando riesgos considerables de inundaciones y deslizamientos de tierra, sobre todo en las zonas montañosas del sur del país.

Rápida intensificación sorprende a expertos

Uno de los aspectos más llamativos del desarrollo del huracán Erick fue su veloz fortalecimiento. En un lapso de apenas 24 horas, el sistema pasó de tormenta tropical a huracán mayor, alcanzando la categoría 4 brevemente antes de tocar tierra como categoría 3. Los expertos en meteorología destacaron que la rápida intensificación del ciclón superó las expectativas iniciales.

Este comportamiento es considerado poco habitual en el mes de junio, periodo en el que, históricamente, los huracanes de alta intensidad son menos frecuentes en el Pacífico mexicano. Normalmente, los meses de julio, agosto y septiembre concentran los ciclones más peligrosos, cuando las aguas cálidas del océano favorecen su desarrollo.

La formación temprana de un sistema tan poderoso ha reavivado el debate sobre los cambios en los patrones climáticos y el papel que el calentamiento de los océanos podría estar desempeñando en la aparición de estos fenómenos extremos con mayor frecuencia e intensidad.

Persisten los riesgos tras el impacto

Aunque tras el impacto inicial e3l Erick comenzó a degradarse a medida que avanzaba sobre tierra firme, las autoridades recalcaron que los peligros asociados al ciclón permanecen vigentes. Las lluvias persistentes representan una amenaza constante, especialmente para comunidades asentadas en laderas, cuencas y márgenes de ríos, donde podrían ocurrir deslaves y desbordamientos.

Los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla y Morelos permanecen bajo alerta preventiva, ya que las bandas nubosas de Erick continúan arrastrando humedad hacia el interior del país. En algunas zonas se espera que los acumulados de lluvia sigan elevándose durante los próximos días, agravando la posibilidad de afectaciones adicionales en infraestructura, cultivos y viviendas.

Las brigadas de rescate y evaluación de daños siguen recorriendo las comunidades costeras más cercanas al punto de impacto. En localidades como Punta Maldonado y Pinotepa Nacional, los primeros reportes confirman caída de árboles, daños en techos de lámina, cortes de electricidad y afectaciones en caminos rurales.

Preparación ciudadana ante Huracán Erick

Gracias a los llamados tempranos de Protección Civil, muchos habitantes de las zonas de riesgo lograron evacuar a tiempo. Los albergues temporales se habilitaron en escuelas y centros comunitarios, ofreciendo resguardo a familias enteras que decidieron no permanecer en sus viviendas ante la amenaza del ciclón.

“El viento azotaba desde muy temprano, se escuchaban los árboles crujir y los techos vibrar. Decidimos evacuar anoche por seguridad”, relató uno de los residentes de la costa oaxaqueña que buscó refugio junto a su familia.

Mientras tanto, las autoridades siguen monitoreando las condiciones de ríos, presas y zonas de deslaves. El Sistema Nacional de Protección Civil, el Cenapred, el Ejército y la Marina mantienen activo un amplio despliegue de personal para garantizar el auxilio a las comunidades que puedan verse afectadas en las próximas horas o días.

A pesar de la potencia del fenómeno, hasta el momento los reportes preliminares indican que, gracias a la preparación anticipada, se ha logrado prevenir una tragedia mayor. Sin embargo, el balance definitivo de daños materiales y posibles pérdidas agrícolas se realizará en los próximos días.

Array
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

También Omiten Datos De Aire Sucio En Cuarto Informe - Regio Política - Regio Politica

Cuarto Informe De Samuel García Elimina Datos Sobre Aire Contaminado

noviembre 21, 2025

Informe omite datos clave sobre aire sucio en NL.

Contaminación En Nuevo León, Calidad Del Aire, Samuel García, Medio Ambiente, Muertes Por Contaminación - Regio Politica

Contaminación En Nuevo León Causa Más De 2 Mil Muertes Al Año

octubre 28, 2025

Te contamos más sobre el problema a continuación.

La Niña En Nuevo León - Regio Politica

El Regreso De La Niña En Nuevo León: ¿Habrá Invierno Más Seco?

octubre 2, 2025

La Niña podría darle a Nuevo León un invierno diferente.

Tendencia

  • Junior H Ocasiona Caos En Fidel Velázquez - Regio Politica

    Caos En Fidel Velázquez Tras Retraso De Concierto De Junior H

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Viuda de Carlos Manzo, Grecia Quiroz, Asume Alcaldía En Uruapan

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Presidenta del Congreso Aumenta Presión Legal sobre Samuel García

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuarto Informe De Samuel García Elimina Datos Sobre Aire Contaminado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nombran A Alejandro Rodríguez Bas Como Nuevo Director General De Bimbo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
 - Regio Politica
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Economía
  • Seguridad
  • Transporte
  • Tendencias

© 2025 Regio Política - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Economía
  • Seguridad
  • Transporte
  • Tendencias

© 2025 Regio Política - Todos los derechos reservados.