El Municipio de Santa Catarina enfrenta críticas crecientes por la falta de transparencia en torno a la publicidad que inunda el Bulevar Díaz Ordaz con la imagen de Liz Galicia Ruiz, actual directora del DIF municipal. En total, son 29 anuncios espectaculares, incluyendo cuatro en megapantallas, los que proyectan su rostro a lo largo de más de 10 kilómetros de vialidad, lo que ha generado sospechas sobre el origen de los recursos utilizados para su financiamiento.
La polémica no es menor, pues se trata de una funcionaria que, apenas 18 días atrás, anunció su incorporación a Morena tras haber transitado antes por las filas del PAN y Movimiento Ciudadano. La ausencia de respuestas oficiales por parte de la administración encabezada por el Alcalde Jesús Nava ha levantado preguntas sobre un posible uso de recursos públicos para impulsar la carrera política de quien ya es identificada como la “número dos” del municipio y con posibilidades de contender por la Alcaldía en 2027.
Municipio guarda silencio ante cuestionamientos
La administración municipal fue consultada directamente sobre quién asumió los gastos por la renta de los panorámicos, pero no emitió una respuesta oficial. De manera extraoficial, fuentes cercanas al Ayuntamiento sostuvieron que una empresa editorial habría sido la responsable de cubrir los costos de la campaña visual, argumentando que se trataba de una promoción vinculada a una entrevista publicada. Sin embargo, no presentaron documentos que lo probaran, lo que alimenta aún más la incertidumbre.
Lo que sí está confirmado es la magnitud de la campaña: 29 anuncios, algunos de grandes dimensiones, con el nombre y la imagen de Liz Galicia, con el mensaje de que impulsa un centro integral de autismo. No obstante, al revisar el portal digital que supuestamente respaldaba esta iniciativa, se detectó que el contenido no estaba disponible. Durante todo el día en que se revisó, la página permaneció inactiva, lo que acrecienta las dudas sobre la veracidad del mensaje promocional.
Santa Catarina evade aclarar quién pagó los 29 anuncios publicitarios con los que Elizabeth Galicia Ruiz, directora del DIF Municipal, tapizó el Bulevar Díaz Ordaz.#ElNorteLocalhttps://t.co/QR2J098MfS
— elnortelocal (@elnortelocal) August 21, 2025
Trayectoria política de Liz Galicia
Elizabeth Galicia Ruiz es un rostro conocido en la política de Santa Catarina. Militó durante varios años en el PAN y, durante esa etapa, formó parte del grupo encabezado por Víctor Pérez, ex Alcalde y actual diputado federal. En agosto de 2021, tras la licencia definitiva de Héctor Castillo, Galicia ocupó brevemente el despacho de la Alcaldía hasta septiembre de ese mismo año.
Tiempo después, al igual que Jesús Nava, dejó el PAN para incorporarse a Movimiento Ciudadano, y más tarde ambos decidieron dar el salto hacia Morena, en un giro político que ha sido ampliamente comentado. Ahora, como directora del DIF municipal, Galicia es considerada parte del círculo de confianza del actual alcalde y, según versiones de integrantes del propio municipio, su nombre comienza a sonar como una de las cartas fuertes rumbo a la elección de 2027.
El despliegue publicitario en una de las avenidas más transitadas de la zona metropolitana ha sido interpretado por críticos como un movimiento anticipado de campaña, disfrazado de promoción institucional.
Sospechas sobre uso de recursos públicos
El hecho de que la administración municipal haya evitado aclarar quién financió los anuncios ha desatado reclamos de vecinos, activistas y especialistas en transparencia. Las principales críticas apuntan a que se pudo haber utilizado dinero público para fines de promoción personal, en un contexto donde la ley exige una clara delimitación entre publicidad institucional y propaganda política.
Además, la magnitud de la campaña —29 anuncios a lo largo de 10 kilómetros— resulta difícil de justificar bajo el argumento de que se trata solo de la difusión de una entrevista. El despliegue, por su costo y alcance, se asemeja más a un esfuerzo de posicionamiento político que a un ejercicio informativo.
Para los habitantes de Santa Catarina, la situación plantea una pregunta central: ¿quién paga la promoción masiva de Liz Galicia?. La falta de respuesta alimenta la percepción de que el municipio opera con opacidad, priorizando la imagen de funcionarios cercanos al alcalde en lugar de dar cuentas claras a la ciudadanía.
Aspiraciones políticas de Liz Galicia rumbo a 2027
La proyección pública de Liz Galicia no parece casual. Diversos actores locales señalan que el objetivo es preparar su candidatura a la Alcaldía de Santa Catarina para las elecciones de 2027 bajo las siglas de Morena. El despliegue de espectaculares sería, en ese sentido, una estrategia temprana para posicionarla como una figura reconocible ante el electorado.
Su cercanía con Jesús Nava, actual alcalde y también ex panista convertido en morenista, refuerza esta interpretación. Ambos han compartido una trayectoria política marcada por cambios de partido y alianzas estratégicas. Ahora, con el respaldo del Gobierno estatal y la plataforma que brinda el DIF municipal, Galicia se perfila como una de las cartas fuertes del oficialismo en Santa Catarina.
Sin embargo, el costo político de esta promoción anticipada puede ser alto. La ciudadanía ha comenzado a manifestar su molestia en redes sociales y medios locales, cuestionando tanto la legalidad como la legitimidad de saturar las calles con propaganda que, en la práctica, no ofrece un beneficio directo a la comunidad.
Array