fbpx
jueves, octubre 2, 2025
No Result
View All Result
Regio Politica
  • Últimas noticias
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Economía
  • Últimas noticias
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Economía
No Result
View All Result
Regio Politica
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

El Regreso De La Niña En Nuevo León: ¿Habrá Invierno Más Seco?

octubre 2, 2025
in Medio Ambiente
La Niña En Nuevo León - Regio Politica
Share on FacebookShare on Twitter
  • La Niña En Nuevo León Se Acerca Con Alta Probabilidad De Impacto
  • ¿Cómo Funciona El Fenómeno De La Niña en Nuevo León?
    • Impacto Esperado De La Niña en Nuevo León
    • Riesgos Asociados A La Sequía En El Norte Del País
  • Conagua Advierte Sobre Un Invierno Menos Húmedo
    • Contexto Del ENOS Y Sus Fases
  • Preparativos Y Expectativas Para Los Próximos Meses

La Niña en Nuevo León podría cambiar drásticamente en los próximos meses. La Conagua advirtió que existe un 71% de probabilidad de que La Niña regrese. Esto significaría un invierno más cálido y seco, con menos humedad en la región y mayor riesgo de sequías.

La Niña En Nuevo León Se Acerca Con Alta Probabilidad De Impacto

De acuerdo con Conagua, el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) se encuentra actualmente en fase neutra. Sin embargo, los modelos climáticos señalan que entre octubre y diciembre de 2025 podría presentarse una transición hacia La Niña.

La probabilidad máxima alcanzaría el 71 por ciento. En caso de confirmarse, la franja norte del país enfrentaría condiciones de humedad por debajo del promedio. Estados como Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California serían los más afectados.

Conagua explicó que este patrón climático natural provoca una alteración en las temperaturas de la superficie del mar y en los vientos. Mientras El Niño genera una fase cálida, La Niña es la contraparte fría, con efectos muy distintos en la atmósfera.

Así Funciona El Fenómeno De La Niña En El Planeta. Se Espera Que La Niña En Nuevo León Tenga Impacto En El Invierno
Así funciona el fenómeno de La Niña en el planeta

¿Cómo Funciona El Fenómeno De La Niña en Nuevo León?

La Niña se caracteriza por un enfriamiento anormal de las aguas superficiales del Océano Pacífico Ecuatorial, principalmente en sus zonas central y oriental.

Ese enfriamiento está relacionado con el fortalecimiento de los vientos alisios, corrientes que soplan de este a oeste a lo largo del ecuador. Al intensificarse, estos vientos empujan el agua cálida hacia el occidente, favoreciendo el ascenso de aguas frías ricas en nutrientes frente a las costas de Sudamérica y Centroamérica.

El proceso modifica el clima en gran parte del planeta. En México, los estados del norte suelen registrar menos lluvias y un ambiente más seco de lo habitual.

Impacto Esperado De La Niña en Nuevo León

En Nuevo León, la llegada de La Niña podría traer un invierno atípico. Aunque se asocia con temperaturas bajas, en este caso la región enfrentaría un escenario distinto: un invierno menos húmedo y con episodios de calor fuera de lo normal.

La reducción en la probabilidad de lluvias significaría un riesgo mayor de sequías. El impacto sería directo en las presas de la entidad, que ya han enfrentado niveles críticos en años anteriores.

A mediano plazo, también podría verse comprometido el abasto de agua para la agricultura y el consumo humano. Conagua advirtió que las precipitaciones estarán por debajo del promedio durante la temporada invernal.

Riesgos Asociados A La Sequía En El Norte Del País

El escenario que plantea La Niña en Nuevo León preocupa por sus consecuencias sociales y económicas. Un invierno seco implicaría menor recarga de mantos acuíferos y presas, lo que afectaría al campo y al suministro de agua potable.

En zonas urbanas, como Monterrey, la población ya ha experimentado cortes de agua en periodos de sequía extrema. La posible llegada de La Niña incrementa la alerta en torno a la gestión de los recursos hídricos.

Además, en el sector agrícola, los cultivos que dependen de lluvias invernales enfrentarían una reducción en su rendimiento. Esto podría repercutir en la economía local y en el precio de los alimentos.

Conagua Advierte Sobre Un Invierno Menos Húmedo

En un comunicado difundido en su cuenta de X, Conagua detalló que el pronóstico climático apunta a condiciones menos húmedas en todo el norte del país.

El organismo recalcó que los estados fronterizos, entre ellos Nuevo León, deben prepararse para un invierno seco. Las autoridades locales deberán implementar estrategias para mitigar los riesgos de sequía, especialmente en lo referente al almacenamiento y distribución del agua.

La recomendación es atender de manera temprana las medidas de prevención. Entre ellas destacan el monitoreo de presas, campañas de uso responsable del agua y apoyo a productores del campo.

Contexto Del ENOS Y Sus Fases

El ENOS, mejor conocido como El Niño-Oscilación del Sur, es un patrón climático periódico del Pacífico tropical. Consiste en cambios de temperatura en la superficie del mar y variaciones en los vientos alisios.

Este fenómeno se presenta en tres fases: El Niño, cuando las aguas se calientan; La Niña, cuando se enfrían; y la fase neutra, cuando las condiciones se estabilizan.

Cada fase tiene impactos diferentes en el clima mundial. En México, los efectos de La Niña se traducen en menos lluvias y mayor probabilidad de sequías en el norte, pero en ocasiones en lluvias más intensas en el sur.

Preparativos Y Expectativas Para Los Próximos Meses

La llegada de La Niña en octubre marcaría el inicio de un invierno distinto para Nuevo León. Aunque el fenómeno no siempre tiene la misma intensidad, las proyecciones indican un impacto considerable en la disponibilidad de agua y en el comportamiento del clima.

Los expertos señalan que la vigilancia meteorológica será clave para reducir riesgos. Mientras tanto, la ciudadanía deberá prepararse para enfrentar temperaturas cálidas en pleno invierno y un ambiente más seco de lo normal.

Con estos antecedentes, el estado se encuentra ante el reto de garantizar seguridad hídrica y proteger a sectores vulnerables. La atención temprana será fundamental para mitigar los efectos de La Niña.

Array
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

Reforestación Extrema - Regio Politica

Transparencia En Entredicho En Reforestación Extrema

agosto 27, 2025

Reforestación Extrema vuelve a acaparar la atención por sospechas de corrupción.

Río Santa Catarina - Regio Politica

Piden Sanción a Samuel García por Daño al Río Santa Catarina

junio 30, 2025

El Río Santa Catarina ha sido contaminado con los escombros de las obras del Metro.

Huracán Erick - Regio Politica

Huracán Erick Golpea Oaxaca con Fuerza

junio 19, 2025

El Huracán Erick preocupa por su intensidad en la costa de Oaxaca.

Tendencia

  • Samuel García - Regio Politica

    Ola de Violencia en Nuevo León sigue Cobrando Vidas Inocentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¡NO AL ECOCIDIO DEL RÍO SANTA CATARINA! Exigen a funcionarios estatales rendir cuentas ante Congreso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Venta De Predios En Santa Catarina Bajo La Lupa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jorge Rodríguez, Suegro de Samuel García, Bajo la Lupa de la FGR

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Crece El Rechazo A Morena En Nuevo León

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

© 2025 Regio Política - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • Últimas noticias
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Economía

© 2025 Regio Política - Todos los derechos reservados.