- Retraso Del Concierto Genera Un Inicio Tardío
- El Caos En Fidel Velázquez Durante La Madrugada
- Tráfico Extendido En Múltiples Direcciones
La madrugada del jueves dejó un caos en Fidel Velázquez luego del concierto de Junior H, cuya presentación comenzó con un retraso cercano a las dos horas. Este cambio de horario provocó que miles de asistentes abandonaran el recinto más tarde de lo previsto, generando un tráfico inesperado que tomó por sorpresa a automovilistas que circulaban por la zona sin saber del evento.
Retraso Del Concierto Genera Un Inicio Tardío
El concierto de Junior H estaba programado para iniciar en un horario habitual para espectáculos masivos. Sin embargo, diversas demoras hicieron que la presentación comenzara casi dos horas después de lo anunciado.
Este retraso desplazó todo el flujo de salida del evento hacia la madrugada, un momento en el que, usualmente, la circulación en la zona es moderada. No obstante, conforme terminó el espectáculo, miles de vehículos comenzaron a abandonar el recinto, saturando las arterias que conectan hacia la Avenida Fidel Velázquez.
Por ello, el caos en Fidel Velázquez se volvió evidente en cuestión de minutos. Las largas filas de automóviles avanzaban lentamente y los tiempos de traslado se multiplicaron para automovilistas que no tenían relación con el concierto, pero que quedaron atrapados en medio del congestionamiento.
Además, varios asistentes compartieron en redes sociales su experiencia, afirmando que el retraso del evento complicó sus traslados hacia casa y afectó sus horarios laborales del día siguiente.
El Caos En Fidel Velázquez Durante La Madrugada
Tras la salida del concierto, el flujo vehicular se extendió por las inmediaciones del recinto y alcanzó las avenidas principales. La más afectada fue Fidel Velázquez, donde el tráfico avanzaba a vuelta de rueda en ambos sentidos.
Incluso, videos publicados en redes sociales mostraron a conductores atrapados durante varios minutos sin posibilidad de avanzar. Las imágenes también exhibían filas de automóviles que se extendían por largas distancias, algo poco común para esa hora.
A esto se sumaron los vehículos de plataforma y transporte privado que acudieron al punto para recoger a los asistentes, lo que incrementó el número de unidades intentando incorporarse simultáneamente a Fidel Velázquez.
En consecuencia, el caos en Fidel Velázquez permaneció por un periodo prolongado, afectando tanto a quienes salían del concierto como a quienes manejaban por la zona rumbo a sus actividades cotidianas.
Testimonios De Asistentes Tras El Concierto
Entre los contenidos compartidos en redes sociales destacó el video publicado por una joven identificada como Abbye. En su grabación se muestra caminando sobre un puente peatonal situado sobre la Avenida Fidel Velázquez, mientras debajo se observa una fila extensa de vehículos que permanecían prácticamente detenidos.
La joven relató que, debido al retraso del espectáculo, terminó su noche mucho más tarde de lo esperado y debía acudir a trabajar apenas unas horas después. Su testimonio fue replicado por otros asistentes, quienes señalaron que el cambio de horario representó un contratiempo importante.
Estos relatos ayudaron a dimensionar la magnitud del tránsito generado y coincidieron en que la zona no suele registrar tal cantidad de autos en la madrugada.

Tráfico Extendido En Múltiples Direcciones
El tránsito no solo afectó Fidel Velázquez. Las vialidades aledañas también registraron una carga vehicular inusual.
Calles interiores y accesos hacia avenidas principales tuvieron acumulación de automóviles, lo que extendió los tiempos de traslado. Usuarios reportaron demoras de hasta 40 minutos para recorrer distancias que, en horarios regulares, pueden cubrirse en menos de 10.
Asimismo, el movimiento generado por unidades de transporte público, taxis y vehículos particulares provocó intermitencias en varios semáforos, lo que también contribuyó al ritmo lento del flujo vial.
A pesar de que no se reportaron incidentes derivados del congestionamiento, las largas filas evidenciaron la presión que un evento masivo puede causar en vialidades de alto flujo, incluso en horarios que normalmente permanecen despejados.
Evaluación Del Flujo Vehicular Tras El Evento
Conforme avanzó la madrugada, el tránsito comenzó a dispersarse gradualmente. Sin embargo, el caos en Fidel Velázquez tardó en normalizarse debido al número de autos que salían en oleadas desde distintos estacionamientos y zonas de ascenso y descenso.
El flujo se mantuvo lento y constante, y aunque en redes sociales se reportaron molestias, no surgió información sobre bloqueos totales o colapsos prolongados. Finalmente, las vialidades recuperaron su ritmo habitual conforme amaneció.
Los testimonios recopilados coincidieron en que el retraso del concierto de Junior H fue el factor principal en la acumulación vehicular, ya que la salida masiva ocurrió en un horario inusual para un evento de esta magnitud.
Reflexión Sobre El Caos En Fidel Velázquez
La experiencia registrada esta madrugada mostró nuevamente cómo un evento masivo puede modificar por completo la movilidad en sectores estratégicos de la ciudad. Aunque no se registraron incidentes graves, las demoras evidenciaron la capacidad limitada de algunas avenidas para absorber un flujo vehicular repentino.
El caso refuerza la importancia de la planificación previa en materia de movilidad, especialmente cuando se trata de conciertos o espectáculos con alta afluencia. También resaltó la necesidad de que los asistentes consideren imprevistos cuando los eventos presentan retrasos significativos.
En conclusión, el caos en Fidel Velázquez derivado del retraso del concierto de Junior H se convirtió en un episodio que sorprendió a automovilistas y asistentes por igual, demostrando una vez más el reto que representan las concentraciones masivas en las principales vialidades de Monterrey.
Array





